
Muy interesantes estuvieron las actividades
artísticas- culturales, que del 22 al 26 de Marzo, se realizaron en el auditorio de la Universidad
Xochicalco Campus Ensenada.
El Licenciado Gustavo de Ita
Gargallo, Director
académico de la misma, mencionó que estas actividades tienen como finalidad ofrecer un espacio para que nuevas ideas permitan enriquecer la cultura general de los alumnos,
así como del público en general.

Conferencias magistrales sobre temas de trascendencia social,
así como presentaciones musicales, bailables y teatro, se programaron en diferentes horarios durante estos cinco
días.
A continuación mencionaré algunos datos acerca de las pláticas a las que acudí:
Arq. Jaime Brambila El martes 23, a las 9
am, el Arquitecto Jaime Ignacio
Brambila Salgado, se apoyó en la
proyección de varias
imágenes, para hablar de su tema : "
Imágenes ilustradas".

Con el buen humor que le caracteriza, el
Arquitecto, mostró
fotografías de "barridos"de pasarela de modas,
topografías,
comics de ilustradores antiguos, calendarios con
prismacolor, fotos de
Xochicalco, de
tetrápodos, ilustraciones de un cuento infantil de hormigas, para finalizar con
fotografías de esculturas realizadas por sus alumnos en relación a "La banca del beso", que se encuentra en la Escuela Corregidora.
Lic. Enhoc Santoyo El mismo
día a las 10
am, el
Lic.
Enhoc Santoyo Cid, Director del Diario "El
Vigía", desarrolla su temática acerca de : "El futuro de los periódicos impresos".
Comparó periódicos de
Guatemala, Costa Rica, Estados Unidos y México.

Los cuales difieren de acuerdo a su nivel económico y se hacen en relación a sus usos y costumbres.
El periódico de papel desaparecerá, pero continuará el periódico digital, como ya está ocurriendo actualmente, refiró Santoyo.
El perfil promedio del
lector ensenadense, es morboso e impulsivo, es por eso que las noticias acerca de la violencia y la sangre, son las que mas venden, finalizó el periodista.
Dr. Julio Cesar Grajales, entregando reconocimiento al Dr. José Manuel Jiménez.El
miércoles 24, el
Dr. José Manuel
Jiménez,
egresado de esta misma Universidad de Medicina, habló sobre "Las
obligaciónes de los generadores de residuos biológico infecciosos".
Recordó las leyes que existen en materia de salud para que los hospitales, consultorios medicos y dentales guarden en bolsas especiales y envíen a empresas especializadas, los objetos que hayan tenido contacto con sangre y otras secreciones.
El jueves 25, la
Dra.
Dinorah Almaraz Miranda, Jefa del Laboratorio de
Xochicalco, y especialista en Nutrición, nos comentó sobre "El impacto de la obesidad y la nutrición en el adolescente".
La
pirámide de población esta invertida.
Dra. Dinorah Almaraz Hoy hay mas ancianos que niños, por lo que también la mortalidad ha cambiado.
Anteriormente estaban en primer lugar las muertes por enfermedades infecciosas infantiles ( diarrea e infecciones
respiratorias),
actualmente son las
cronicodegenerativas ( Diabetes, hipertensión, infartos).
La inactividad física y el ingerir alimentos de rápida adquisición ( chatarra), es una de las principales causas de la obesidad, la cual se esta
viendo desde edades mas tempranas, llegando a encontrar infartos en niños, recalcó la
nutrióloga.
Lic. Juán Rafael González El mismo
día, el
Lic. Juán
Rafael González Alejandre, Director de Relaciones Públicas de la
Cerveceria Cuauhtémoc Moctezuma, nos explicó la enorme relación que existe entre el consumo de alcohol y los accidentes
automovilísticos, por lo que su plática se enfocó en el programa que están difundiendo sobre "El Conductor Designado".
Este programa recibe respaldo de Seguridad Pública y el Gobierno Municipal de Ensenada desde diciembre del 2008.

Consiste en que el grupo de jóvenes que acude a
algún "antro", designe una persona, la cual recibirá una pulsera como distintivo de que no ingerirá bebidas
alcohólicas, y conducirá el auto para llevar a sus amigos de regreso.
Esta persona, recibirá en forma gratuita, varias bebidas no
alcohólicas por parte de los encargados del antro.
El viernes 26, acudí a una de las pláticas, que considero de las mas interesantes que presencié.
El
Dr. Arturo Javier
Viniegra Ramírez, pediatra, especialista en
alergología e
inmunología, expuso su conferencia titulada: "El aire que respiro".
Dr. Javier Viniegra.Con enorme conocimiento y excelente apoyo de
imágenes y
videos, logró la total atención del público.
Características
físicas y
químicas del aire, el efecto invernadero,
calentamiento global, combustión de motores
disel, la lluvia ácida, el
adelgazamiento del ozono, los
contaminantes microscópicos (
PM-10), fueron mencionados en un lenguaje sencillo, ameno y humorístico por parte del
galeno, quien al terminar su plática recibió una de las mas nutridas ovaciones del público.
"Ni crea que les voy a dar un punto más en sus calificaciones por haberme aplaudido tanto", finalizó bromeando el
también Maestro de la misma universidad.
"El arte de hablar en público", fue el siguiente y último tema que escuché, a cargo de la C.P. Lidia
Gonzáglez Robles, quien refirió que uno de los grandes problemas de hablar en público es el nerviosismo, por lo que refirió algunas técnicas para disminuirlo.
C.P. Lidia GonzálezSin embargo, no logró transmitir o despertar un
interés en el joven público que se encontraba en el auditorio.
Una felicitación a las autoridades universitarias que año tras año permiten la asistencia del público general en las actividades científico, artístico- culturales que promueven para su alumnado.