
" Ya te obligaron a ponerte el bozal para no morder", le dijo en tono de broma, un cliente a un empleado que atiende en un conocido centro comercial. Con actitudes como estas, nos damos una ideas de la poca cultura y la poca importancia que algunos de los
mexicanos le dan a las peticiones que nos hace el gobierno respecto a los cuidados preventivos que debemos tener para evitar la
transmisión del virus de la
influenza o
también llamada "gripe porcina".

El lunes 27 de Abril, inició en Ensenada la moda de usar
cubrebocas. "Nos dieron los
cubrebocas y nos dijeron que era obligatorio usarlo", me dijeron la cajera y el acomodador de mandado de conocido mercado de cadena nacional.

Ese mismo
día, los
cubrebocas iniciaron a escasear en las farmacias y los que
había, fueron incrementados en su precio ante la demanda.

En la ciudad de
México estaba la reventa a $50 pesos, siendo que el precio normal
fluctúa entre $3 y $5 pesos, dependiendo de su calidad.

Mucha
desinformación esta llegando por
internet respecto a que :
1) No existe tal epidemia y es un invento
"Calderonista", para
después decir, que se salvó a la
población del contagio, con la
suspensión temporal de clases.
2) Si existen casos de
influenza porcina, pero el gobierno no los ha confirmado para no alarmar aun mas a la
población.
3) Es un invento, el cual realizan algunos
países en
épocas de crisis para crear un
shock y
después recibir apoyo económico del Banco Mundial Internacional.
4) Es para distraer la
atención del
la ciudadanía hacia el narcotráfico; y por si creen que los estaban olvidando, recientemente, en Tijuana, ejecutaron a 7
policías en un solo
día.

5) Los
cubrebocas no sirven para nada, ya que el virus es tan
pequeño, que lo atraviesa
facilmente; solo son para hacer negocio.
6) Se trata de
bioterrorismo para desestabilizar un
país.

Con toda esta "
información", la gente ya no sabe a quien creerle. Lo cierto es, que estamos viviendo un momento por el que nunca
habíamos pasado y los
directivos de las intituciones de salud, por mas que declaren que
están preparados, los ha tomado totalmente por sorpresa. Sabemos que frecuentemente existe difucultad para conseguir medicamentos comunes para el tratamiento de la diabetes o la
hipertensión, y que las autoridades del sector salud declaran que "estamos al 100% en el surtimiento".

Por lo anterior, es
difícil de creer que tengamos en todo el
pais, los
antivirales y las camas necesarias para tratar los casos complicados de influenza. La prensa y las cadenas televisivas, recuerdan constantemente las actividades preventivas que se deben realizar para evitar el contagio por el virus, pero parte de la
población no las sigue, porque se ha perdido la credibilidad en el gobierno.
Además, existe
desconocimiento a la forma de contagio del virus, ya que una de las formas es a
través de las gotitas de saliva que expulsan al toser o al estornudar
las personas enfermas, por lo que resulta
ilógico encontrar, con
cubrebocas, a personas caminando por lugares abiertos (calles), o a personas que se encuentren solas en sus
vehículos o en sus casas. Otra forma de contagio, es al tocar objetos o manos de personas que estuvieron en contacto con el virus.

No esta de mas, recordar en este espacio, las medidas preventivas dictadas por la Secretaria de Salud en su
boletín de Abril del 2009.

1) Cubra nariz y boca con
pañuelo deshechable al toser y/o estornudar. Si no tiene
pañuelo, use el
ángulo del codo.
2) Lavarse las manos con agua y
jabón después de toser o estornudar.

3) Evite acudir a reuniones o lugares cerrados
públicos.
4) Evite saludar de mano o de beso
cuando este enfermo.5) Evite escupir en el piso. Utilice
pañuelo y
deshéchelo en bolsa cerrada de
plástico.

6) No
cómparta vasos, platos, cubiertos ni alimentos y bebidas.
7) Acuda con su médico si presenta fiebre mayor de 38 grados
centígrados, dolor de cabeza,
secreción nasal, dolor de garganta, diarrea y dolores musculares y/o articulares. No se
automedique.

Por otro lado, son muchas las personas que acuden a Bancos y a comercios protegidos con
cubrebocas, lo cual (me imagino) pone de nervios a los empleados pensando se trata de
algún asaltante. Las
cámaras de
video de los cajeros
automáticos,
momentaneamente no
podrán mostrar los rostros de las personas que destruyen y roban sus cajas.

Tata, porque nos ponemos esto?, me preguntó con curiosidad mi nieta
Daniela, de 5 años de edad cuando le
ponía el
cubrebocas antes de entrar a un supermercado;
después de escuchar mi
explicación y observar a otras personas
también usándolos, me dijo, como toda mujer vanidosa, "Tata, que suave, ya estoy a la moda".

Como dije anteriormente, es un fenómeno social nunca antes vivido en nuestro
país, y ante las dudas respecto a la veracidad de la epidemia, considero, es mejor tener los cuidados preventivos necesarios conocidos,
después de todo, no nos produce
ningún daño hacerlo,
además, como dijo
danielita, "ya andamos a la moda".