
"Han existido en
México mas presidentes de la
república, que
medallistas olímpicos", expresó
Raúl González ante los pobres resultados deportivos obtenidos en la historia de
México.
"
Nací un 29 de febrero, por lo que curiosamente celebro cada año
olímpico",
señaló con una sonrisa el
medallista de oro en marcha en los 50 km y de plata en los 20km en los Juegos
Olímpicos de Los
Angeles de 1984.

El deportista, por quien
parece no haber pasado los años,
ofreció una conferencia magistral de
superación personal el pasado viernes 22 de mayo, en el gimnasio de la
UABC de Valle Dorado.
Aproximadamente 150 gentes, en su
mayoría estudiantes de la carrera de deportes, presenciaron durante 8 minutos el
video titulado: " Experiencia de vida", en donde se observa parte de la
preparación física, previa a su
participación en las olimpiadas,
así como su entrada triunfal al estadio de Los
Angeles, con la que, las personas que vivimos ese momento, volvimos a sentir una grata
emoción y orgullo nacionalista.
Un fuerte y
espontáneo aplauso se escuchó en el gimnasio universitario cuando
Raúl llegaba,
practicamente solo a la meta, y el cronómetro se
detenía en 3h 47' 25'' 33.
Raúl Gonzalez y Olegario Flemate, rodeado de guapas edecanes González acudió a Ensenada por
invitación de los concesionarios de
Construrama para hablarnos de su " Experiencia de vida" y el domingo 24 de mayo, dar el "
banderazo" de salida en la Carrera
Atlética de los 5
kilómetros en el Parque Antonio Palacios.

"El
propósito de mi platica no es profetizar o para alabanza personal, vengo a compartir una experiencia que me hizo alcanzar una meta y triunfar en la vida", mencionó quien fue Director Nacional del Deporte en el sexenio de Carlos Salinas.
"Mis orígenes son de una familia pobre en la que mi padre, antes de ser
mecánico, llegó pizcando
algodón a
Tamaulipas; vengo a decirles que la pobreza no es una
limitante, es un punto de partida",
refirió Raúl.

"Mucho se ha dicho que
México no gana medallas porque es un
país desnutrido, y yo les pregunto: Y
Etiopía?, Y cuba?, Qué no son
también países desnutridos? . Algunas personas nacen con talento, pero no
sobresalen porque les falta constancia,
perseverancia,
determinación y entrega total a lo que hacen. Los
éxitos se construyen , no llegan por si solos. Existen 170,000 Km, de recorrido antes de mi medalla
olímpica", recalcó
González.

Comentó que se inició en el deporte jugando
fútbol y
béisbol, y que cuando estaba en 2o año de secundaria contribuyó a que su escuela ganara un torneo regional.
"Inolvidable momento el que
viví cuando en el
salón de clases, el maestro de
matemáticas solicitó un aplauso para los ganadores; en ese momento
aprendí 2 valores muy importantes: El recibir el
reconocimiento de quienes te rodean y el factor de identidad por pertenecer a una escuela",
recordó el
medallista olímpico.
Recibiendo un reconocimiento por arte de la UABCY continuó narrando que para obtener mas puntos para su universidad tuvo que participar en diferentes actividades deportivas, siendo
así que llegó a la marcha.
"Para ser ganador hay que cambiar los momentos de fiesta por los que anhelas. Yo me soñaba
campeón olímpico a los 17 años de edad", afirmó
Raúl.
En 1986 publicó el libro "
Así gane", el cual ha vendido 80,000 copias, y en el habla de esa " hambre de triunfo y de grandeza" que hay que tener para no ser del
montón.
Entrevistado por Marco Antonio Domínguez" Somos deportistas de
televisión y no nos ponemos los tenis, no nos esforzamos; nos comprometemos de palabra y no de hechos. El "ya merito" es solo la falta de contundencia; por eso aprovecho que
aquí hay maestros formadores de deportistas para que les inculquen a sus alumnos que
el ganar, no solo es importante, es lo único que justifica nuestro esfuerzo, finalizó una de las leyendas vivientes del deporte.