Todo un éxito resulto la invitación que se hizo al público a las enseñanzas teórico-prácticas gratuitas sobre la "Poda de vides"que se efectuó el 18 de Enero en el Rancho Vinícola Bibayoff del fértil Valle de Guadalupe.
Abel, guía instructor.
En un ambiente totalmente familiar y con un excelente clima se recibió la información por parte del Ingeniero Agrónomo Juan Manuel Fernandez y su equipo de colaboradores.
Algunas vides aún con hojas.
La poda consiste en eliminar las cañas vivas, brotes y cualquier parte que afecte el comportamiento fisiológico de la vid.
Parte del grupo practicando en la poda.
Se puede efectuar cuando la planta esta verde, en pleno crecimiento, o en el invierno que es cuando se elimina mas del 90% de los crecimientos del ciclo anterior.
Ingeniero Fernandez dando la plática.
En la poda, se determina el número y posición de las yemas al remover o eliminar las partes vivas.
Vid antes de su poda.
"La poda adecuada de la vid regula la productividad y calidad de la uva", mencionó el Ingeniero.Se nos proporcionó unas tijeras especiales para podar la vid en los nuevos crecimientos, y fuimos supervisados para dejar unicamente 2 de sus yemas.
Vid después de la poda.
Al final de la intrucción, algunas personas subimos a uno de los cerros donde se apreciaba la belleza del Valle.
1 comentario:
bonita experiencia tuty, a mis plantitas de uva me dijeron quelas tenia que podar en diciembre y ya se me paso. Aunque insisto que a mi me gusta saborear las uvas de mesa, y si son sin semillas, mucho mejor
Publicar un comentario