
Me
extrañó encontrar estacionamiento frente al Teatro Benito
Juárez minutos antes del inicio de la
presentación de la obra
Peer Gynt ; posteriormente supe la
razón: nuevamente el público no
había respondido a la
invitación.
Peer y su madreAunque no solo tiene la culpa la gente por no acudir, sino
también los organizadores, pues el precio de entrada eran $100 y no
había descuento para estudiantes.

Considero una verdadera lástima que se
estén quedando tantos lugares
vacíos y se pierdan la oportunidad de conocer estas obras.

Posiblemente cobrando un menor precio y promoviendo el teatro en las escuelas exista mayor audiencia, porque ha de ser triste venir desde tan lejos ( Estado de México) y presentarse ante tan poca gente.

Escasas 50 personas apreciamos la obra de
Henry Ibsen, interpretada excelentemente por 9 actores de la
Compañía de Teatro de la Universidad del Estado de
México.

La
música estuvo a cargo de la Orquesta de la
Cámara de Ensenada formada por 13
integrantes y dirigidos por
Alvaro G.
Diaz Rodríguez.
Grupo Fase VocalLos coros del grupo Fase Vocal, fueron dirigidos por Tomas
Acosta.
La obra se presentó los
días 6 y 7 de Junio,
enterándome que el primer
día también hubo poca respuesta del público (60 personas).

Fue
increíble la
actuación de estos
jóvenes quienes cada uno interpretó diversos personajes y a pesar de lo prolongado de la obra( 3:30
hrs.) fue del
agrado de la escasa concurrencia.

La historia está dividida en 5 actos y trata sobre la vida de
Peer Gynt, quien desde joven inventaba historias
fantásticas, pero su vida cambia cuando su antigua prometida se casa con otro muchacho y el
día de la boda la rapta huyendo con ella hacia las montañas.
Peer empieza a vivir nuevas aventuras y conoce
extraños personajes con los que tiene problemas.

Viaja por diferentes
países hasta ir madurando y envejeciendo; es cuando decide regresar a Noruega, su tierra natal.

Existieron muchos cambios de vestuario y
escenografía para mostrar los lugares o
países por los que pasaba
Peer.

Al final de la historia reconoce que viajó por el mundo en la
búsqueda de si mismo.
La muerte de su madreLa
Adaptación,
Producción Ejecutiva y
Dirección son de Eduardo
Contreras Soto y Gabriel Guerreo.
4 comentarios:
hola! un gusto que hayas asistido a la obra y haya sido de tu agrado, la verdad es que fue un trabajo muy arduo el montarla en tan poco tiempo (yo participe en la orquesta[perdon por el comentario anterior, es que mi compu es algo lenta i no vi la parte donde mencionabas a la orquesta jejeje]) , y da lastima de verdad que la gente ni se entere. Ademas, el precio a mi se me hizo bastante bien, considerando la calidad de la obra que presentamos, ademas, no paga la gente 500 pesos para ir a ver a jenni rivera? en fin, gracias por tomarte el tiempo de ponernos en tu blog. muchos saludos! :)
Esmeralda
Yo tamiben participe en la musica del evento y para mi fue una experiencia muy grata. Estos muchachos tienen mucho talento y fue una lastima que mucha gente no los fuera a ver. Yo regañé a algunos de mis amigos por no haber ido >_<
Gracias por incluirnos en tu blog! tambien toque en la orquesta y para mi fue increible la actuacion de los muchachos, y si fue una lastima que mucha gente se haya perdido de la gran obra que se presento, pero nimodo! espero y te veamos por ahi en nuestros eventos,
un saludo! valeria
Publicar un comentario